Comunicado de prensa
No cesaremos de defender la soberanía del pueblo cubano
17 de enero de 2022
Sergei Ryabkov, Vice ministro de Relaciones Exteriores de Rusia declaró el pasado 13 de enero en Ginebra que su gobierno podría desplegar tropas y armamento en Cuba y Venezuela, si siguen las tensiones entre Moscú y Washington en el marco de la crisis sobre Ucrania.
Estas declaraciones han provocado una ola de perplejidad y sorpresa en el mundo y entre los cubanos dentro y fuera de la isla sin que, hasta el presente, haya habido ninguna declaración oficial de La Habana : el gobierno de Miguel Díaz-Canel ha guardado un silencio cómplice ante esta provocación que cuestiona la independencia y la soberanía de Cuba. El actual gobierno de Vladimir Putin se arroga el derecho, como en la época de la guerra fría, de imponer su hegemonía sobre Cuba utilizando la isla como peón en el tablero de la geopolítica mundial para, por una parte no asumir su responsabilidad en la crisis con la frontera ucraniana, y por otra amenazar a los Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea.
El pueblo cubano que vive bajo la dictadura castrista desde hace 63 años y carece de los más elementales derechos humanos, debe soportar ahora esta nueva humillación sin ni siquiera ver representado su país por quienes lo gobiernan por la fuerza y lo reprimen. La oposición cubana en el interior de la isla, en medio de una extensa ola de represión, del encarcelamiento de muchos de sus líderes, y de juicios sumarios y sin garantías jurídicas a los ciudadanos que se manifestaron pacíficamente el 11 de julio pasado, ha manifestado su consternación y ha protestado enérgicamente contra la injerencia rusa, y la complicidad servil del gobierno de Miguel Díaz-Canel por intermedio del Consejo para la Transición Democrática en Cuba.
Nuestra Association France pour la démocratie à Cuba integrada por cubanos y franceses que lucha por la defensa de los Derechos Humanos en Cuba y el establecimiento de una sociedad democrática, en solidaridad con los cubanos que no pueden expresarse libremente, se une a esta protesta y exige al gobierno ruso el retiro de estas declaraciones injerencistas que recuerdan la tristemente célebre Crisis de los misiles de 1962 que puso al mundo al borde de una guerra nuclear. Al mismo tiempo, hacemos un llamado al gobierno de Cuba para que se oponga con firmeza a esta humillación.
La Association France pour la démocratie à Cuba, ante la gravedad de la situación pedirá al gobierno de Francia, país que preside la UE:
-
Que tome en cuenta estas provocaciones durante las negociaciones con Rusia por el conflicto en la frontera ucraniana,
-
Que aborde con el gobierno cubano la incompatibilidad de estas intervenciones con el Acuerdo de dialogo político entre la UE y Cuba que se ampara en un mejor respeto de los derechos humanos y la apertura democrática que serían imposibles con la presencia rusa.
No cesaremos de movilizarnos junto a la comunidad cubana en todo el mundo y los cubanos de la isla, hasta el retiro oficial de esta ignominia del gobierno de Moscú. En consecuencia, hacemos un llamado a manifestarse el 29 de enero de 2022 ante las representaciones rusas para defender la soberanía de Cuba que su gobierno deja pisotear.
Alberto GUADALUPE MIRANDA
Presidente de la Asociación Francia por la Democracia en Cuba
ArmandoVALDES ZAMORA
Secretario de la Associación Francia por la Democracia en Cuba
Ileana de la Guardia
Representante en Francia del Consejo para la Transición Democrática en Cuba
El Consejo para la Transición Democrática en Cuba suscribe en su totalidad, a través de los miembros de su Secretaría de Relaciones Exteriores , el documento elaborado por la Asociación Francesa para la Democracia en Cuba (AFDC), y para que así conste firmamos la presente con fecha 17 de Enero de 2022.
Victor Manuel Dueñas. CTDC. Países Bajos
Jorge Luis Valdés Villazan. CTDC Suecia
Elena Larrinaga de Luis.
Ernesto Guitérrez Tamargo.CTDC España
Felix Llerena. CTDC. Estados Unidos
Raydel Fernández. CTDC. República Dominicana
Gabriela Torres CTDC. México
Javier Bonilla. Uruguay.
Luis Alberto Marino.
Hernán Alberro . Argentina
Abraham Rivera. Israel.
Dawi Morejón. Australia.